Receta: "Turrón de pasta de maní (Mantecol)"
- Un Sueño Dulce
- 19 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Seguramente ya habrás disfrutado alguna tableta de turrón de maní para Navidad o Año Nuevo. La verdad, que es casi imposible resistirse a estas dulzuras, cuando son de auténtica calidad, y los tenemos ante nuestros ojos en las sobremesas navideñas.
Como nos gustan tanto las dulzuras y los sabores propios de estos festejos , hoy, desde @unsueniodulce, para seguir adentrándonos en la Navidad, queremos compartirte una receta simple sobre este tradicional dulce de Navidad.

El origen del turrón
Cuentan los historiadores que en la Grecia Clásica se conocía un alimento muy nutritivo parecido al turrón, que estaba compuesto por miel, almendras, y otros frutos secos, y que se daba a los atletas helenos antes de participar en los juegos antiguos de la Olimpiada.
La mayoría de los científicos ubican el origen del turrón en la península arábiga, esta teoría se apoya en el tratado “De medicinis et cibis semplicibus” del siglo XI, escrito por un médico árabe, en el cual se habla del “turun”. Los árabes trajeron este postre a las costas del Mediterráneo, en particular a España y a Italia. La versión española del turrón nace en la provincia de Alicante alrededor del siglo XV, en época de Carlos V era un dulce famoso.
Para otros historiadores, el nacimiento de este dulce navideño se produjo en el asedio a Barcelona, durante el reinado de Felipe IV. Las autoridades de la capital catalana organizaron un concurso para encontrar un alimento que no se deteriorara rápidamente. El premio se lo llevó un confitero llamado Turrons, que presentó unas obleas hechas con almendras y miel.
A través de los años el turrón ha llegado a formar parte de los manjares ofrecidos en la reuniones más selectas, en especial en eventos ocurridos en los inviernos del hemisferio norte. Dada la factibilidad de conservación y la dulzura que aportan son ideales para el tiempo frio, e inviernos y las fiestas decembrinas en dicha parte del mundo. En estas partes, hemos adoptado la tradición de comer turrón en la sobremesa de las fiestas decembrinas, aunque nuestro clima nos impulse a sabores más frescos.
Receta " Turrón de pasta de maní"(Mantecol)
Para homenajear estas fiestas que se acercan les proponemos esta rica receta, fácil y económica.

Receta: Fácil y económico.
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo refrigeración: 30 a 3hs
Tamaño barra: 500gr
Ingredientes: (Barra 500gr)
Maní (pelado, tostado sin sal) 400 grs
Aceite neutro 2 cdas
Merengue:
Agua 100 cc (aproximadamente)
Azúcar 300 grs
Miel 2 cdas
Clara 2
Sal 1 pizca
Extra:
Cacao en polvo 2 cdas
Preparación:
Procesar el maní con las cucharadas de aceite hasta formar una pasta.
Hacer un almíbar con el agua la miel y el azúcar hasta que este a punto bolita firme o 118°C.
Hace un Merengue Italiano: Batir la clara a nieve y agregar en forma de hilo el almíbar caliente sin dejar de batir hasta que al tocar el bol este frío
Agregar al merengue la pasta de maní mezclar. Para el efecto marmolado, dividir una parte de la mezcla y agregar el cacao. Mezclar bien.
En una placa con papel de horno aceitado para que no se pegue, agregar la mezcla intercalando los sabores. Distribuir bien la preparación.
Llevar a la heladera en 30 minutos a 3 horas.
Cortar del tamaño deseado y a disfrutar.
Video de la receta
Esperamos puedas hacer esta receta para las fiestas, cuéntanos como salió la receta en las redes sociales mencionado a @unsueniodulce y #recetasunsueniodulce
Para más dulzuras en estas fiestas te invitamos a visitar en nuestra tienda online la sección de Navidad.
Comments